lunes, 26 de mayo de 2014

ALIMENTACIÓN KOSHER





El término “kosher” significa “apto”, “apropiado”, o "adecuado" en hebreo y el hecho que en las etiquetas alimentarias se designen como tal, alerta a los consumidores si un alimento es apto o no lo es para su consumo.
y aunque el consumo de los alimentos kosher obedece a convicciones religiosas, también es cierto, que muchas personas los eligen por confianza; porque les da tranquilidad el tomar alimentos con certificación y vigilancia constante. Kosher se asocia a salud e higiene. Cuando en una etiqueta aparece que es un “alimento kosher” significa que ha pasado por los estrictos controles de calidad exigidos por la Torah para que los alimentos sean servidos en una mesa judía.
.
Alimentos Kosher - Reglas

Mamíferos: sólo se pueden comer animales sanos y que posean a la vez estas dos características: pezuñas divididas en dos y rumiantes. Siendo los animales que reúnen estos requisitos los vacunos, ovejas, cabras y ciervos.
Aves kosher: como aves sólo se admiten la gallina, el ganso, algunas clases de patos y palomas. Algunos consideran kosher a la perdiz y la codorniz
Los huevos “aptos” o kosher son los que provienen de aves autorizadas.En los alimentos kosher se prohíben los roedores, reptiles y anfibios.
nsectos y crustáceos: están vedados por las normas kosher todos los insectos y crustáceos. Los alimentos que tengan posibilidades de infestación deben ser controlados para evitar esa contaminación.
Pescados y mariscos: en cuánto a los productos marinos o peces kosher son aquellos que poseen aletas y escamas. Sólo esos se pueden comer, lo que deja fuera todo tipo de marisco.

Normas kosher

- Está totalmente prohibido comer animales que hayan muerto por causa natural o que hayan sido matados por otros animales.
- La carne nunca se consumirá junto a productos lácteos, sin embargo, sí los pescados, cereales, huevos, frutas y verduras. Si un utensilio ha estado en contacto con carne, no debe utilizarse para consumir o preparar productos lácteos.
- Los alimentos Parve (son los que no contienen carne, ni contienen leche). En esta categoría entran los pescados, huevos, legumbres, cereales y demás vegetales, los cuales sí pueden comerse o con lácteos, o con carne.
Todos los derivados de la uva (uva fresca, zumos, vino, etc.) no deben ingerirse si no han sido cultivados por judíos. Quizás el origen de esta norma sea que el vino se utilizaba en ritos paganos en la antigüedad.







No hay comentarios:

Publicar un comentario