LA HIPERTENSIÓN
La presión arterial es una medición de la
fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón
bombea sangre a través del cuerpo. Hipertensión es un término empleado para
describir la presión arterial alta.
Las lecturas de la presión arterial
generalmente se dan como dos números. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como
120/80 mmHg). Es posible que uno de estos números o ambos estén demasiado
altos.
El número superior se denomina presión arterial
sistólica y el número inferior, presión arterial diastólica.
Una presión arterial normal es una presión
arterial menor que 120/80 mmHg la mayoría de las veces.
Una presión arterial alta (hipertensión) es una
presión arterial de 140/90 mmHg o mayor la mayoría de las veces.
Si los valores de su presión arterial están
entre 120/80 y 140/90 o más, pero por debajo de 140/90, esto se denomina
prehipertensión.
CAUSAS
·
Cuánta
cantidad de agua y sal tiene uno en el organismo
·
El
estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos
·
Los
niveles de diferentes hormonas en el cuerpo
A usted muy probablemente le digan
que su presión arterial está demasiado alta a medida que vaya envejeciendo.
Esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad.
Cuando esto sucede, la presión arterial se eleva. La hipertensión arterial
aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque
cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal y muerte temprana.
Usted tiene un riesgo más alto de
sufrir hipertensión arterial si:
- Es afroamericano.
- Es obeso.
- Con frecuencia está estresado o ansioso.
- Toma demasiado alcohol (más de un trago al día para las mujeres y más de dos para los hombres).
- Consume demasiada sal en la dieta.
- Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial.
- Tiene diabetes.
- Fuma.
ALIMENTACIÓN
Evitar
alimentos ricos en sal y reducir la ingestión de ésta. Si la
sangre contiene exceso de sal, el riñón retendrá más y eliminará menos agua. El
aumento del volumen de sangre resultante hace aumentar la presión arterial. En
consecuencia: aumenta la presión arterial. Esto se produce de forma permanente
y el que lo padece puede desarrollar hipertensión.
¿Qué
alimentos deben evitarse?
•
Alimentos preparados y enlatados
•
Galletitas saladas
• Carne
y pescado picantes, salados y ahumados
¿Cómo
puede reducirse la ingestión de sal?
• Evitar
aromatizantes
• No
añadir más sal
• Cuando
se preparen los alimentos, condimentar con hierbas frescas y especias
• Cocine
sin sal, condimente con mezclas de sal y especias
• Vigile
el contenido de sodio de las aguas minerales
Consejos
para cocinar con poca sal:
• Cocine
las patatas con su piel, no hervidas con sal
• Añada
únicamente un poco de sal al agua de hervir la pasta, el arroz y las patatas
• Sale
únicamente la carne cuando se haya dorado (carne asada) o cuando está asada
•
Cocinar al vapor o en papel de aluminio y a la parrilla ayuda a preservar el
sabor propio del alimento
En
general, elija comidas que sepan bien sin sal.
Elija
alimentos ricos en potasio y fibra
Dietas
ricas en potasio y fibra
Una
dieta rica en potasio y fibra produce una reducción moderada de la presión
arterial.
El
potasio provoca un aumento de la eliminación de agua, que relaja los vasos
sanguíneos y reduce la presión arterial.
Los
alimentos ricos en potasio son:
•
Productos integrales
•
Patatas
•
Verduras como espinacas, brócoli, canónigos, champiñones
•
Nueces, frutos secos, plátanos
•
Pescado
Al lavar
las verduras en agua o cocinarlas durante periodos largos, el potasio se
difunde en el líquido. Si no se reutiliza, sino que se tira, también se pierde
el potasio.
La fibra
de la dieta hace fundamentalmente que el alimento sea masticado durante más
tiempo y más exhaustivamente. Posee un efecto de llenado en el estómago, el
azúcar en sangre sube más lentamente y se regula la digestión. Una dieta rica
en fibras puede ayudar a prevenir los trastornos gastrointestinales (como
estreñimiento, cáncer de colon, hemorroides, etc.), trastornos metabólicos
(como obesidad, diabetes) y enfermedades cardiovasculares (como
arterioesclerosis, hipertensión).
Los
alimentos ricos en fibra son:
•
Cereales (espelta, avena, trigo)
•
Verduras (coles de Bruselas, zanahorias, hinojo, coliflor, etc.)
•
Legumbres (lentejas, guisantes, judías)
• Frutas
(manzanas, naranjas, plátanos, kiwis, etc.)
• Frutos
secos (avellanas y cacahuetes, pistachos, etc.)
MENÚS
- Verduras al vapo:
Ingredientes para toda la receta
3 piezas
de zanahoria
1/2
pieza de coliflor
2 piezas
de calabacita
1 pieza
de brócoli
2 piezas
de papa blanca
Utensilios
Tabla
para picar
Cuchillo
Olla
honda mediana
Pinza
Estufa
Preparación:
Enjuagar las verduras con suficiente agua.
Cortar en rodajas las papas con cáscara
, zanahorias, y calabacitas. Cortar en arbolitos el brócoli y coliflor
reservar.
Colocar
en un tazón con suficiente agua las verduras para hidratarlas, durante 10
minutos.
Escurrir y colocarlas dentro del perol, procurar usar
más de la mitad de la capacidad del perol para obtener mejores resultados.
Tapar y
cocer a fuego lento durante 15 minutos. Sazonar con sal y servir inmediatamente.
- Pollos con hongos
Ingredientes para toda la receta
3 cucharadas
de aceite de oliva
1 pieza
de cebolla blanca
1 rama
de epazote
sal al
gusto
3 piezas
de jitomate guaje
2
dientes de ajo
2 piezas
de chile guajillo
300
gramos de champiñones
6 piezas
de pollo
Utensilios
Tabla
para picar
Cuchillo
Sartén
abierto
Cuchara
Olla
honda grande
Licuadora
Estufa
Preparación:
Cocer
las piezas de pollo en una olla honda con agua, media cebolla y un poco de sal
durante 30 minutos. Cortar los jitomates en cuartos. Cortar los champiñones en
rebanadas.
Cortar
los chiles con una tijera, retirar las semillas y las venas. Sofreír en el
sartén las pieles de los chiles, los jitomates cortados en cuartos, la otra
mitad de la cebolla y los ajos durante 10 minutos. Dejar enfriar. Moler en la licuadora.
Regresar
la salsa a la cacerola donde se coció. Añadir las piezas del pollo, la rama de
epazote, una taza del caldo donde se coció el pollo y los champiñones. Dejar
cocer a fuego bajo durante 10 minutos más. Servir caliente.
- Tarta húmeda de Chocolate
Ingredientes para toda la receta
45
gramos de mantequilla
1 1/2
cucharadas de harina de trigo
10
piezas de almendras enteras
1
cucharita de esencia de vainilla
4
cucharadas de azúcar blanca
1 pizca
de polvo para hornear (levadura química)
1 pizca
de bicarbonato de sodio
2 piezas
de huevo
1/4 taza
de uva pasa
4
cucharadas de cocoa en polvo
1 pizca
de nuez moscada
1 pizca
de sal
2
cucharadas de leche evaporada
1
cucharada de crema de coco dulce
Preparación:
Mezclar
dentro de un tazón con una batidora la mantequilla y el azúcar hasta que quede
cremosa.
Agregar
uno por uno los huevos sin dejar de batir.
Añadir
la cocoa y continuar batiendo hasta que la crema esté consistente. Agregar la
sal, el polvo de hornear, el bicarbonato, la nuez moscada, la leche evaporada,
el extracto de vainilla y la crema de coco. Continuar batiendo hasta que la
crema esté suave.
Incorporar
las pasas y las almendras picadas, batir unos segundos hasta incorporar.
Espolvorear
la harina sobre la crema con un colador para cernir.
Incorporar
suavemente con la pala miserable. La mezcla debe quedar espesa pero muy suave.
Untar un
recipiente redondo pequeño, adecuado para microondas, con suficiente
mantequilla. Vaciar la mezcla y cocer al 100% de potencia durante 4 ½ minutos.
Los tiempos pueden variar según el horno. El pastel debe quedar firme pero
húmedo, si le faltar tiempo, hornear otro poco. Dejar enfriar y desmoldar.
Servir
como postre o merienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario